Códigos del Reino
PREÁMBULO
La mesa de trabajo de la “Corporación Cristiana Mi Tierra” (CMT) como órgano decisorio nos sometemos a la autoridad de Dios y lo que dice a través de Su palabra, para asumir la responsabilidad que nos fue dada conforme a los parámetros que Jesús nos modeló y enseñó, para ejercer las acciones requeridas guiados por el Espíritu Santo para extender el Reino de Dios, buscando el bienestar de la sociedad a través de la misión y visión que se nos fue otorgada. Conforme a lo anterior promulgamos lo siguiente:
“Porque Jehová es nuestro juez, Jehová es nuestro legislador, Jehová es nuestro Rey; él mismo nos salvará”
Isaías 33:22
TÍTULO I
Transparencia y rendición de cuentas
I. La CMT considera como prioridad la rendición ética y transparente direccionada por los principios y códigos claramente establecidos por la Palabra de Dios.
II. El representante legal de la CMT evitará situaciones que puedan perjudicar la imagen, la credibilidad y la integridad de la misma.
2 Timoteo 2:4, 1 Timoteo 4:15-16
III. Ningún corporado tranzara compromisos o hará promesas de cualquier tipo, con persona natural o jurídica sin autorización escrita del representante legal de la CMT.
IV. La CMT , mantendrá los estándares más altos de integridad y rendición de cuentas por periodos trimestrales; teniendo en cuenta el siguiente orden: Mesa de Trabajo, Asamblea General.
V. El representante legal, la mesa de Trabajo y cada uno de los miembros activos de la CMT, asumirán con transparencia las actividades tanto públicas y privadas, donde represente la organización, rechazando toda expresión de corrupción que ponga en riesgo la imagen y los valores éticos y morales de la misma.
VI. En lo absoluto, ningún corporado podrá utilizar el nombre de La CMT para beneficios propios o de terceros.
VII. La CMT , se abstendrá de participar en transacciones, donaciones, enajenaciones, permutaciones, préstamos en comodato que estén en conflictos financieros, hipotecas, herencias y otros.
VIII. Las donaciones de carácter monetario que reciba la CMT , pasarán por el control de tesorería.
IX. Los informes financieros recorrerán el siguiente conducto regular: Tesorero, auxiliar contable, contador y revisor fiscal.
X. Los retiros de la cuenta de la CMT , se llevarán a cabo por los respectivos titulares: Tesorero y representante legal.
XI. Será una prioridad para la CMT , la actualización permanente del manejo financiero ajustado a la ley y a la constitución.
XII. Toda donación dada a la corporación en nombre personal o de una organización no puede ser pedida o reclamada de vuelta por el donante, ya que se da por entendido que al darse pasa a ser propiedad de la corporación que recibe (CMT) y por tanto ya esta decidirá el uso y destinación de la donación.
XIII. En caso de disolución de la organización los activos de esta serán destinados a otra organización sin ánimo de lucro..
TÍTULO II
Conducto regular
I. Toda propuesta, invitación (ministro, pastor, apóstol, evangelista, profeta, misionero) a la reunión de pastores, se debe concertar con antelación con el representante legal, como mínimo una semana antes.
II. Si un corporado invita a participar a los miembros de la CMT a un evento en su iglesia o en otra organización, esta debe anunciarse con tiempo para agendar con tiempo y no generar cruces en las programaciones de cada iglesia corporada y así garantizar participación a los eventos o actividades a las cuales se realiza la invitación.
III. Sí por algún motivo hay desacuerdos o inconformidad resolver directamente con la persona implicada, en caso de no resolverse dirigirse al encargado del departamento y en última instancia con el representante legal de la corporación Wilson Velásquez y la mesa de trabajo.
IV. En caso de necesitar algún servicio específico dirigirse directamente al encargado del departamento (asesoría y planeación, arte cultura y deporte, finanzas, Psico-social, extensión, comunicaciones).
V. En caso de ausencia temporal informar con anticipación de forma escrita, (puede ser vía email) con el propósito de facilitar la implementación de estrategias que posibiliten la eficacia del equipo de trabajo y el desarrollo apropiado de las actividades de la Corporación.
VI. No improvisar en las actividades programadas (ejemplo: extender el tiempo estipulado en el púlpito, campañas, actividades sociales, realizar actividades que no estén acordadas previamente etc.) y si se considera que se requieran cambios en las estrategias o tareas informar con anticipación y proponer las modificaciones pertinentes..
TITULO III
Órganos de dirección
La CMT cuenta con una estructura organizacional determinada por la plataforma estratégica, concebida en nuestra misión, visión y valores. a través de esta buscamos dar cumplimiento a nuestros objetivos estratégicos para así generar los impactos esperados.
A continuación presentamos cada uno de los componentes de nuestra estructura social y línea de autoridad:
• Gerente
Es el encargado de ordenar, ejecutar y dar estratégias conforme a la misión y visión de la corporación, representar legalmente la organización ante los entes respectivos.
El gerente tiene las siguientes funciones:
Pensamiento – mente
• Procurar el logro del objeto de la Corporación y de sus Unidades Empresariales, mediante la ejecución de las políticas, proyectos y programas.
• Ejecutar y hacer cumplir las decisiones de la Asamblea General.
• Conocimiento de la misión, visión y valores corporativos
• Sentido de pertenencia
• Con conocimiento previo la corporación de los estatutos organizacionales.
• Con apertura al conocimiento, con disposición a capacitarse e informarse
• Con capacidad para expresarse
• Con capacidad de liderazgo que estimule la participación y mejoramiento continuo de los procesos organizativos
• Visionista, tener visión de futuro
• Capacidad de avizorar cambios en el entorno de la organización
• Sabe tomar decisiones y respeta las decisiones de la junta
• Emprendedor, con iniciativa, creativo
• Sabe delegar responsabilidades
• Tiene disposición a la resolución de conflictos
• Tiene capacidad de gestión interinstitucional y de trabajo de redes sociales
• Cree en sí mismo y en la capacidad del grupo
Hacer acciones
• Ejercer la representación legal de la junta y como tal, suscribir lo actos y contratos en representación de la misma. Según la naturaleza de los contratos.
• Celebrar todas las operaciones, actos o negocios jurídicos necesarios o convenientes para el logro del objeto de la Corporación, de conformidad con los estatutos.
• Presentar a la Asamblea General de la Corporación, los Estados Financieros y cualquier otro informe que se le solicite, sobre la marcha de la Corporación y de sus Unidades Empresariales trimestralmente ;
• Representar judicial y extrajudicialmente la Corporación y designar los apoderados especiales que se requieran.
• Transigir, desistir, conciliar, compensar, comprometer y novar de conformidad con la ley y los estatutos.
• Nombrar, remover y decidir sobre las renuncias y licencias de los funcionarios en común acuerdo con la mesa de trabajo de la Corporación.
• Delegar en funcionarios de la Entidad, previa aprobación de la Asamblea General alguna o algunas de sus funciones, de acuerdo con su competencia.
• Realizar apertura de cuentas de ahorro o corrientes en entidades bancarias o cooperativas vinculadas al sector financiero, para el manejo de los recursos económicos de la Corporación.
• Convocar a la reuniones ordinarias y extraordinarias de la junta directiva. Autenticar las actas de la directiva y firmar la correspondencia, preferiblemente de manera conjunta con el o la secretaria.
• Ser ordenador de los gastos por valor que le asigne la asamblea.
• Suscribir con el o la tesorera los cheques y órdenes de pago que hayan sido aprobadas por el órgano competente, las demás que le señale los miembros de la junta.
• Renovar cuando sea necesario documentación legal con los entes respectivos (DIAN, Cámara de Comercio)
• Subgerente
Es el encargado de acompañar al gerente en su labor gerencial y reemplazarlo en los momentos y estancias que así se requiera.
El gerente tiene las siguientes funciones:
Pensamiento – mente
• Conocimiento de la misión, visión y valores corporativos
• Sentido de pertenencia
• Con conocimiento previo la corporación de los estatutos organizacionales.
• Líder que propicia la participación
• Emprendedor
• Creativo
• Persona que apoya y acompaña con capacidad de motivación
• Irradia energía positiva con habilidades para efectuar diagnósticos certeros
• Con capacidad de análisis de contexto
• Con capacidad para aprovechar las oportunidades
• Capacidad para planificar y gestionar proyectos
• Capacidad de coordinar acciones entre el presidente y los departamentos organizacionales
• Capacidad de gestión interinstitucional y trabajo de redes sociales
• Con actitud investigadora
Hacer acciones
• Remplaza al presidente en sus ausencias temporales o definitivas
• Las demás funciones que le encomiende la junta o el presidente.
• Corporados
Son las organizaciones, iglesias y personas afiliadas que hacen parte de la corporación, trabajando de manera comprometida por el cumpimiento de nuestra misión y visión. Los corporados tienen las siguientes responsabilidades en la organización:
• Dar los aporte y/o donaciones de manera oportuna tal y como se apruebe en la asamblea.
• Cumplir con los estatutos y códigos del reino de la corporación.
• Cumplir con los cargos y funciones que le sean asignados de forma temporal o definitiva.
• Presentar propuestas, proyectos y programas acorde con los objetivos y fines de la corporación que permitan el cumplimiento de nuestra misión y visión.
• Asistir a eventos, reuniones y asambleas generales que se programen.
• Justificar la inasistencia a las reuniones por escrito y delegar su voto cuando la mesa de trabajo lo considere necesario.
• Las personas nuevas deben compartir el objeto social, la misión, la visión y los valores corporativos.
• La calidad de persona corporada se pierde por muerte, retiro voluntario, incumplimiento de los códigos de reino y estatutos, inasistencia deliberada y sin justa causa a las actividades programadas por la corporación y faltas de ética cometidas.
• Mesa de trabajo
Esta está conformada por el gerente, subgerente, secretario(a) y coordinadores de los departamentos. Esta mesa tiene como funciones:
• Definir las políticas de la organización de conformidad a los estatutos y códigos del reino.
• Definir gerente, subgerente, secretario y coordinadores de departamentos cuando sea requerido.
• Crear los cargos requeridos para la buena marcha de la institución; asignar funciones y remuneración.
• Crear departamentos de trabajo ad-hoc y permanentes.
• Presentar a los corporados los informes financieros y sociales trimestrales y anuales.
• Aprobar el presupuesto anual y vigilar su ejecución.
• Estudiar, aprobar o rechazar las solicitudes de admisión de nuevos socios.
• Autorizar la constitución de garantías sobre cualquier clase de bienes muebles e inmuebles de la organización, o la limitación de su dominio.
• Dictar normas y reglamentos para el cumplimiento de los objetivos de la organización.
• Evaluar su propio desempeño y el de los departamentos de trabajo.
• Las decisiones de la corporación son tomadas por cuorum.
• Departamentos
Financiero
Este departamento tiene cuenta con las siguientes funciones:
• Llevar un registro financiero y contable de la corporación.
• Rendir informes a los corporados, la mesa de trabajo y donantes de los recursos recaudados y/o donados.
• Asesorar y acompañar los procesos contables que se requieran en cada departamento
Asesoría planeación
Este departamento tiene cuenta con las siguientes funciones:
• Asesorar y acompañar los diferentes departamentos en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos internos y externos.
• Realizar seguimiento y control a los proyectos formulados para que cumplan con los objetivos estratégicos organizacionales y sean ejecutados con éxito, buscando siempre la mejora continua en todos los procesos.
• Brindar los formatos requeridos para la sistematización de los proyectos (propuestas, cronograma, evaluación, etc.)
Comunicación
Este departamento tiene cuenta con las siguientes funciones:
• Construir una ruta y estrategia comunicacional interna y externa
• Identificar los stakeholders y los respectivos medios de socialización
• Proyectar de manera gráfica y audiovisual las propuestas y quehacer organizacional para promoción y divulgación organizacional
Arte y cultura
Este departamento tiene cuenta con las siguientes funciones:
• Formular propuestas encaminadas a lograr el objetivo estratégico de pro adoración.
• Construir un equipo de trabajo para desarrollar e impulsar los programas y proyectos generados.
• Garantizar el cumplimiento y ejecución de las propuestas construidas.
Extensión social
Este departamento tiene cuenta con las siguientes funciones:
• Formular propuestas encaminadas a lograr el objetivo estratégico de pro evangelización.
• Construir un equipo de trabajo para desarrollar e impulsar los programas y proyectos generados.
• Garantizar el cumplimiento y ejecución de las propuestas construidas.
Psicológico
Este departamento tiene cuenta con las siguientes funciones:
• Formular propuestas encaminadas a lograr el objetivo estratégico pro pastoral.
• Construir un equipo de trabajo para desarrollar e impulsar los programas y proyectos generados.
• Garantizar el cumplimiento y ejecución de las propuestas construidas.